Apertura de la Casa Padre Mugica

Este jueves, por la tarde, se dio apertura a la Casa de Encuentro Comunitario «Padre Carlos Mugica», un espacio que los niños del barrio Puerta de Hierro tendrán a disposición para realizar actividades educativas, culturales y recreativas. Un lugar para crecer.

Hoy nos encontramos para inaugurar y bendecir la Casa de Encuentro Padre Carlos Mugica, que quiere ser una casa grande para nuestro barrio: una extensión, de alguna manera, de nuestra familia. Para que los hijos y las hijas de nuestro barrio: tengan más abrazos; tengan más cuidados; tengan más casas; tengan más mundo adulto que está mirándolos, acompañándolos; tengan más lugar. Y para que ningún chico de nuestro barrio, en esta casa grande, quede afuera, sea descartado, sobre. Entonces, en esta casa grande del Padre Carlos Mugica nosotros queremos, realmente, hacerle lugar a la vida que viene de nuestro barrio Puerta de Hierro y acompañarla con cariño.

Padre Nicolás «Tano» Angelotti, cura párroco de San José

La jornada comenzó con actividades desportivas en la terraza, animación musical en el patio del predio y la muestra de percusión infantil. Luego, el Padre Nicolás «Tano» Angelotti compartió unas palabras con la comunidad resaltando, principalmente, que esta obra es un aporte «para que ningún chico de nuestro barrio, en esta casa grande, quede afuera, sea descartado». Por otra parte, las autoridades provinciales Milagros Maylin (directora del OPISU) y Santiago López Medrano (Ministro de Desarrollo Social), deseando lo mejor para el barrio, agradecieron a los actores que hicieron posible esta obra y animaron a que esta casa se llene de familia, de encuentro y de sueños. También, se contó con la presencia de nuestro obispo, Mons. Eduardo García, quien si hizo cargo de bendecir las instalaciones, destacando que fue obra de un trabajo conjunto, de esfuerzos aunados detrás de un mismo sueño y que, cuando se pone en manos de Dios, se multiplica, «porque Dios, no solamente une aquello que está separado, sino que hace crecer aquello que está, aparentemente, muerto».

Es una alegría poder bendecir este lugar y poder bendecir el trabajo en común y en conjunto. Porque solos, sin lugar a dudas, cada uno por su lado, no podemos hacer nada. Pero cuando se van aunando fuerzas, voluntades, deseos y, también, sueños y luchas, se pueden hacer muchas cosas. Integrar significa caminar juntos. De distintos lugares, gente de aquí, gente que viene a trabajar, a poner su esfuerzo, su inteligencia, su capacidad, aquellos que ponen el hombro. Pero todos, codo a codo, atrás del mismo sueño. Y cuando esas cosas se ponen en las manos de Dios, se multiplican. Porque Dios, no solamente une aquello que está separado, sino que hace crecer aquello que está, aparentemente, muerto.

Mons. Eduardo García, obispo de San Justo

Colegio #Capilla #Club
#4Barrios1SolaFamilia
#ParroquiaSanJosé

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *