Categoría: Destacados

Jardines | Parroquia San José

Hace 6 años, en San Petersburgo y en Puerta de Hierro abrimos 2 Espacios de Infancia que llegaban para resolver un gran problema. La necesidad de cómo hacer para que ellos crezcan con cuidado y educación. Hoy contamos con 4 jardines de nivel inicial y 2 espacios de Infancia. A los dos primeros se sumaron Medalla Milagrosa en Ciudad Evita, San José en 17 de Marzo, Carlos Mugica en el Barrio Nicole de Virrey del Pino y Virgen de Itatí en 17 de Marzo bis. Más de 1000 chicos y chicas y más de 100 maestras, profes y cocineras acompañando. Acá están los más peques, acá estamos los que sembramos futuro con la semilla de amor en el presente.

Añatuya | Peregrinación Nacional del Hogar de Cristo

Sigue la Peregrinación por #NiUnPibeMenosPorLaDroga con la Virgen María por las calles de Añatuya, Santiago del Estero. Comenzó el día misionando por los barrios Las Malvinas y La Merced. Luego, se llevó a cabo una conferencia del Padre Pepe Di Paola con los medios locales. Más tarde, se visitó la Parroquia Mailín-Brochero, donde se hicieron juegos recreativos, salimos en procesión hasta la Catedral Virgen del Valle y se compartió la Santa Misa.

Fiesta Patronal de San Expedito

Este sábado, Fe y alegría fueron las postales de esta jornada.. Comenzamos el día a puro deporte con el torneo del Fútbol Femenino. Luego, compartimos la misa con bautismos populares, en acción de gracias por el camino recorrido. Además, se llevaron a cabo sorteos, bingo familiar y el festival, que contó con la presentación de la Casita del Niño y Juventud de la Capilla, y la animación de artistas populares, como Karina Crucet, A Toda Máquina y Pasión de Sábado, entre otros.

Casitas para las Infancias | Parroquia San José

Más de 600 niños y niñas tienen un lugar. Un espacio gratuito que nace de la necesidad de las familias para brindar un lugar de amor, contención y compañía donde sus hijos se sientan como en casa. La comunidad se organiza para custodiar la vida de las infancias, con turno mañana, tarde y noche. Cuando mamá trabaja, cuando papá no está, cuando la calle llama, cuando nadie puede cuidar. Para estar seguros, para hacer amigos, para aprender, para compartir la vida, para estar cada día más juntos.

Mutual de Salud San José Trabajador

Siendo parte de la Familia San José y siguiendo con la finalidad dar respuesta integral a situaciones de vulnerabilidad social, poniendo en primer lugar a la persona y sus cualidades, damos iniciativa a un proyecto de salud.
La Mutual San José Trabajador quiere brindar una atención de salud integral y digna toda la comunidad, Con el objetivo de brindar cuidados en todas las etapas de la vida (embarazo, niñez, adolescencia y vida adulta) en forma integral y continua. Para nosotros la salud es una construcción con implicaciones sociales, económicas y políticas y, sobre todo, un Derecho.

Está destinada a todos los que forman parte de la comunidad que tengan Monotributo, y para los que tengan Monotributo Social, que les permite acceder a una obra social sin costo adicional, aporte jubilatorio y poder facturar. Los beneficiarios del Potenciar Trabajo también podrán acceder al servicio, dándose de alta gratuitamente al Monotributo Social

Desde San José queremos brindar un Plan de Salud familiar y comunitario basado en la prevención y promoción de salud en convenio con OSAMOC (Obra social de los Obreros Católicos).
Para atenderse solo necesitan la Credencial y el DNI.
La cobertura de nuestro plan de Salud es el Plan Médico Obligatorio (PMO):

– Primer Nivel de Atención, vamos a contar con consultorios propios (ej. pediatría, generalista, clínico, etc.)
– Consultas con todas las especialidades.
– Atención por guardia en distintas clínicas y sanatorios.
– Servicio de Emergencias y urgencias.
– Cobertura en Medicamentos Ambulatorios.
– Centro para estudios y Practicas.

Para más información, pueden acercarse de 8 a 12 hs. a la Oficina de la Mutual, en el Polideportivo San José 1er. Piso, frente a la oficina de la Radio.

¡Sin Salud Popular, No hay Justicia Social!
Dios y la Virgen los bendiga.

Misa por un Barrio sin Droga | Mensaje del P. Tano Angellotti

Paso de la muerte a la vida de tantos pibes y pibas de nuestros barrios que están peleando le a la droga y construyendo un proyecto de vida.

El Cristo de la pascua no quiere un Pueblo resignado sino luchador para lograr tener vida.

Cómo barrio tenemos que tener la capacidad de llorar la cantidad de pibes que se desangran por la droga, no podemos acostumbrarnos. Son tu hijo, tu hermano, tu amigo, el pibe que viste crecer en el barrio… qué barrio le queremos dejar aquellos que vienen detrás a tus nietos a tus hijos.
Necesitamos como barrio hacernos cargo, no podemos mirar para otro lado.

El problema es la droga no los pibes. Los arruina guachos…cómo le decimos indignados. Aquellos que se aprovechan de aquel que está huérfano de familia, de sentido aquel que está herido y lo arruinaron aprovechándose de su situación.

Necesitamos compromiso y presencia del Estado con este flagelo. A la ausencia del Estado la ocupan las organizaciones del mal.
Estado es casas, estado es escrituras, estado es educación salud….

#PorUnBarrioSinDroga

Misa por un Barrio sin Droga | Mensaje del P. Tano Angellotti

Paso de la muerte a la vida de tantos pibes y pibas de nuestros barrios que están peleando le a la droga y construyendo un proyecto de vida. El Cristo de la pascua no quiere un Pueblo resignado sino luchador para lograr tener vida. Cómo barrio tenemos que tener la capacidad de llorar la cantidad de pibes que se desangran por la droga, no podemos acostumbrarnos. Son tu hijo, tu hermano, tu amigo, el pibe que viste crecer en el barrio… qué barrio le queremos dejar aquellos que vienen detrás a tus nietos a tus hijos. Necesitamos como barrio hacernos cargo, no podemos mirar para otro lado. El problema es la droga no los pibes. Los arruina guachos…cómo le decimos indignados. Aquellos que se aprovechan de aquel que está huérfano de familia, de sentido aquel que está herido y lo arruinaron aprovechándose de su situación. Necesitamos compromiso y presencia del Estado con este flagelo. A la ausencia del Estado la ocupan las organizaciones del mal. Estado es casas, estado es escrituras, estado es educación salud…